Configuración de la Contabilización🔗
Una vez creada la ficha de inmovilizado, es necesario indicar los valores requeridos para establecer un plan de amortización específico para el inmovilizado. Esta información se puede ingresar en la pestaña Contabilización dentro de la ficha del inmovilizado. Los datos a completar dependerán del tipo seleccionado al guardar la ficha del inmovilizado.
Datos a Informar🔗
Los datos que se deben completar son:
- Contabilización: Indica el rango de periodos dentro del ejercicio en los que se va a amortizar: Anual, Trimestral, Mensual.
- Tipo: (Constante/Bancario): Indica el método de cálculo para las amortizaciones.
- Periodo: Número de cuotas, años o ejercicios en los que se amortizará el total del valor del inmovilizado.
- Tasa Anual: (Solo Bancario). El T.I.N. contratado en la firma del crédito bancario.
- Valor Residual: (Automático). Indica el saldo pendiente de amortizar.
Periodos de Contabilización🔗
Antes de crear el plan de amortización, es fundamental indicar tanto el número de años (periodo) como el número de amortizaciones que se llevarán a cabo dentro del ejercicio contable.
Al determinar la contabilización, si se ha seleccionado el tipo Constante, se podrá optar entre:
- Anual: Se realiza una única amortización por cada ejercicio contable.
- Trimestral: Se realizan cuatro amortizaciones por cada ejercicio.
- Mensual: Se realizan doce amortizaciones por cada ejercicio.
Para las amortizaciones mensuales, el periodo a amortizar se establece desde el primer día del mes hasta el último del mismo.
Para las amortizaciones trimestrales, los periodos se establecen (en formato dd-mm-aaaa) de la siguiente manera:
- Del 01-01-20xx al 31-03-20xx
- Del 01-04-20xx al 30-06-20xx
- Del 01-07-20xx al 30-09-20xx
- Del 01-10-20xx al 31-12-20xx
En el caso de las amortizaciones bancarias, estas se calculan siempre en periodo mensual y por el sistema francés.